Considerada una de las celebraciones más fastuosas del Cusco, consiste en la procesión de las 15 imágenes de Santos y Vírgenes procedentes de las distintas parroquias del Cusco, para saludar al Cuerpo de Cristo. Multitudinaria celebración que se realiza en la Plaza de Armas, complementada con costumbres gastronómicas, siendo el Chiriuchu (vianda fría) el palto representativo de la fiesta religiosa.
Cuerpo de Cristo composición de dos voces latinas «Corpus Christi», con estas palabras se designa la festividad de la Institución de la Eucaristía celebrada por la iglesia católica el jueves sexagésimo, día después del Domingo de Pascua de Resurrección.
El día central dentro de la Catedral se llevan a cabo misas para los diversos Santos y Vírgenes, a las 10.30 am el Arzobispo del Cusco ofrece una misa Te – Deum luego de la cual se da inicio a la procesión de la Carroza de Plata que sostiene el sol de oro de la Custodia que a su vez representa el Santísimo. El Templete fue mandado a construir por el Obispo Fray Bernardo de Serrada en 1733 utilizando parte de un legado del doctor Francisco de Goyzueta Maldonado, hoy en día sale en procesión y detrás siguen la autoridades de la ciudad, delegaciones de instituciones diversas y colegios, etc.
Se sabe que cuando los españoles llegaron a Cusco vieron el culto que se hacía a las deidades o momias que eran llevadas en procesión por los incas, razón por la cual y valiéndose de los evangelios acabaron con esa manifestación considerada como pagana e insertaron el lugar de los dioses imágenes de vírgenes y santos , así nació esta festividad. Hoy en día son 15 las imágenes que salen en procesión:
El Chiriuchu es un plato emblemático de la fiesta del Corpus Christi, ese potaje data de la época de los incas y la colonia, chiriuchu significa Chiri = frio y uchu = ají, este plato tiene como ingredientes la gallina sancochada, el cuy al horno, ch’arki o chalona, acompañado con ricas tortillas o torrejas de harina, maíz tostado, queso, morcilla, cochayuyo (algas), chorizo y hueveras de pescado o «cau cau», y para los que gustan del picante, está presente el infaltable rocoto.
EMUFEC organiza el Festival del Tradicional Plato del Chirichu, en la Plaza San Francisco desde las 9 de la mañana, donde cerca de 200 feriantes venden este tradicional plato los días que dura la fiesta religiosa (entrada, día central y octava de Corpus Christi).
La feria gastronómica es única en todo el Perú y cuenta con todas las medidas de seguridad, orden y limpieza que requiere para recibir a los visitantes locales, nacionales y extranjeros.
Como otros eventos, esta actividad es publicitada a través de diversos materiales promocionales como afiches, bambalinas, avisos propagandísticos en paraderos, spot televisivo y radiales y redes sociales.
A invitación de EMUFEC, mediante la tradición de la «hurk’a», instituciones culturales representativas de nuestra ciudad presentan los clásicos altares del Corpus Cusqueño, Los altares son instalados en diversos espacios de la Plaza de Armas del Cusco, con la coordinación de la Empresa Municipal de Festejos del Cusco.
Si estás buscando hotel en Cusco te brindamos habitaciones económicas en Cusco.